/photos/644/644107138/4442764cd9b1454484bab016daf75ef4.jpg)
Publicado: 09/05/2018
En cualquier gestoría asesoría en Las Palmas de Gran Canaria se ayuda a todo tipo de personas o empresas con la declaración de la renta, explicando los impuestos que deben pagar y cómo se puede aminorar el pago de impuestos. En algunas ocasiones, muchos de los particulares o corporaciones tienen dudas sobre cuánto retiene Hacienda a la hora de vender acciones de una empresa o cuando reparte dividendos.
Por ello, es importante conocer de la mano de una gestoría asesoría en Las Palmas de Gran Canaria los tramos de este impuesto que se deben pagar si contamos con un rendimiento de capital en acciones.
En primer lugar, debemos tener claro que los impuestos hacen disminuir las ganancias en el mercado de acciones. El IPRF se debe aplicar en cualquier tipo de ganancia obtenida. Aunque no se llegue al mínimo (1600 €), todas las ganancias deben declararse, informando a Hacienda de los movimientos y ganancias-pérdidas sufridas. Incluso aunque no se deba pagar IRPF.
Las ganancias obtenidas en el mercado bursátil deben declararse, dependiendo de las plusvalías generadas, en diferentes tramos:
- Ganancias de hasta 6000 €: el porcentaje a retener será del 19 %.
- Ganancias de entre 6000 y los 50 000 €: 21 % de retención.
- Ganancias superiores a los 50 000 €: 23 % de retención fiscal vía IRPF.
En el caso de nos repartan los beneficios vía dividendo en metálico, el importe será el mismo, dependiendo los tramos. Si, en cambio, el dividendo es mediante el otorgamiento de nuevas acciones, la venta de de los derechos estará sujeta a retención con los tramos mencionados anteriormente. Si decidimos conservar los derechos (convertidos luego en acciones), no se tributará hasta que se vendan.
Desde Calzada Fiol & González Abogados te contamos los impuestos que se deben pagar en la inversión bursátil, especialmente en dividendos y en la venta de acciones con plusvalías.