/photos/644/644107138/464cb57f24f747ed96089ea1120cea78.jpg)
Publicado: 07/01/2019
Toda gestoría y asesoría en Las Palmas de Gran Canaria lleva como bandera la defensa de los derechos de los trabajadores, así como la búsqueda del mayor rendimiento y crecimiento de la empresa con sus empleados y viceversa.
De esta manera, antes de que acudas a una gestoría y asesoría en Las Palmas de Gran Canaria, queremos usar este post para hablar de los despidos que existen, pero más concretamente de la diferencia que hay entre el despido procedente y el improcedente.
Y es que para el trabajador siempre es de mayor tranquilidad saber cuáles son las diferencias entre estos dos conceptos, pues las indemnizaciones que se perciben son bien diferentes en caso de tratarse de un despido u otro. De hecho, la empresa que ha decidido poner fin a la relación laboral suele contar con un mayor respaldo jurídico, de ahí que el trabajador deba estar informado para saber cómo actuar en estos casos.
Por ejemplo, un despido improcedente es aquel que se lleva a cabo cuando no hay motivos justificado por la ley, aunque hemos de decir que cada caso es diferente, pues deben tener en cuenta todos los factores de cada situación.
En cambio, un despido procedente es una acción motivada por un bajo rendimiento por parte del trabajador, un incumplimiento prolongado de los horarios del trabajo o una falta de aptitud para desempeñar las labores contratadas, pero siempre que estas causas puedan justificarse.
En el caso de España, el despido no es gratuito, quedando supeditado a un control judicial que debe estimar si ha sido procedente o improcedente, así como de las indemnizaciones a percibir por el empleado siempre y cuando este no quede conforme con la finalización de su vinculación laboral.
En definitiva, estos son los casos de despido que puedes encontrar. No dudes en ponerte en contacto con nosotros en Calzada Fiol & González Abogados.